El objetivo del aprendizaje cooperativo es aprovechar con fines didácticos los grupos formados por pocos alumnos, garantizando al máximo la participación equitativa y sacando el máximo partido a la interacción entre ellos.
Creamos hace unos años el comité de metodologías activas, formado por los participantes del claustros de todos los niveles. La función principal de esta comisión será la de analizar y ofrecer materiales formatos y adaptados a nuestra escuela.
En la escuela tenemos el txoko IK/KI, para aprender hemos formado el txoko Kooperatibatu/Kooperatzen ikasi. En ella se puede encontrar el material que ofrece el programa, el material creado por la comisión, la caja de dudas y sugerencias, y artículos interesantes elegidos por la comisión.
Este año, debido a la situación de epidemia, garantizando las medidas de seguridad, hemos decidido seguir adelante con el programa. Por ejemplo, los alumnos de 4º de FP han llevado adelante su proyecto basándose en el Aprendizaje cooperativo. El proyecto tenía como objetivo crear máquinas sencillas y explicar su funcionamiento en inglés a través de un vídeo. Para llevar a cabo este proyecto hemos utilizado dinámicas de grupo y estructuras de colaboración que ofrece el aprendizaje cooperativo.
Entre las dinámicas se llevan a cabo diversas actividades para lograr la cohesión grupal.
Lo acordado en el claustro fue trabajar una técnica por curso, de manera que el alumnado conozca y adquiera diferentes técnicas a lo largo de toda la Educación Infantil y Primaria. Esto les permitirá interiorizar diferentes habilidades y habilidades sociales, consiguiendo un desarrollo integral.
Hay roles y funciones imprescindibles para trabajar en grupos cooperativos, utilizamos cuatro roles diferentes y a cada rol se le han asignado dos funciones. El alumnado debe realizar estas funciones para que el trabajo en equipo sea adecuado, conseguir la participación de todos, pedir y dar turno de palabra, saber escuchar a los demás
Normalmente estas actividades grupales se han realizado en sesiones de aprendizaje compartido, es decir, cuando dos profesores están dentro del aula. Este profesorado es útil e imprescindible para orientar al grupo y realizar la observación.
Para poder realizar una adecuada evaluación del trabajo en equipo se encuentra el cuaderno de grupo, donde llevan a cabo la evaluación, autoevaluación y coevaluación del grupo en la última sesión del viernes. Una vez cumplimentada, el profesor la recoge y escribe sugerencias a los grupos. Así, a principios de la semana siguiente cada grupo lee la suya y acuerda medidas personales y grupales para mejorarla.